Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. endocrinol. diabetes ; 11(4): 134-140, dic. 2018. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-968555

ABSTRACT

Introduction: Puberty normally begins after 8 years in girls and 9 years in boys. Objective: To determine the prevalence of signs of precocious puberty (PP), breast development in girls, premature gonadal development (PGD), premature adrenarche (PA), menarche age (MA) and its association with nutritional status (NS). Material and Methods: From a sample of 3.010 children from 5 to 14 years randomly selected in Santiago of Chile were chosen a subsample of 873 kids according to the cutoff to define PP. Survey was applied to obtain MA. Logistic regression were used to evaluate the relationship between PP and NS. Results: In boys the prevalence of PGD and PP was 8.55% and 3.16% respectively, no relationship was found with nutritional status In girls the prevalence of breast development and PA was 8.13% and 0.9% respectively. Only there be association between PP and NS in women: with a prevalence of 1,2%, 13,9% and 21,1% in well-nourished, Overweight and obesity are at greater risk of showing PP compared with eutrophic girls with an OR of 25,5 (IC 95% 3,2-203,0) and 46.93 (IC 95% 6,1-361,5). MA was 12,01 ± 0,94 years in eutrophic girls and 11,40 ± 0,96years in obese girls (p< 0,05). Conclusion: There was a positive correlation in females between overweight and obesity an PP and MA. There is a secular trend in MA, to compare these findings with other national studies. Obesity could have an important role in explaining the advancement observed in pubertal development.


Introducción: El desarrollo puberal se inicia normalmente después de los 8 años en niñas y de los 9 años en varones. Objetivo: Estimar la prevalencia de signos de pubertad precoz (sPP): crecimiento genital (CG) en varones, telarquia en niñas y vello púbico (VP) en ambos sexos; y determinar edad de la menarquia (EM) en una muestra de escolares de Santiago de Chile), y evaluar la asociación de estas variables con el estado nutricional (EN). Material y Métodos: Se examinaron 3.010 escolares de clase media baja de 6 a 14 años, pertenecientes a 10 colegios de Santiago de Chile y seleccionados aleatoriamente. En todos ellos se consignó peso, talla, IMC y desarrollo puberal según Tanner. Se aplicó una encuesta a los padres para obtener la EM a la población total de mujeres (n= 1.433). Para determinar sPP se analizaron por separado los 867 niños (62% mujeres) menores a la edad establecida como puntos de corte para definir PP. Se utilizó regresión logística para determinar la asociación existente entre sPP y el EN. Resultados: En varones la prevalencia de CG y VP fue de 8,55% y 3,16% y no se asocio al EN. La prevalencia de telarquia y VP en niñas fue de 8,13% y 0,9% respectivamente. Se observó una fuerte asociación entre telarquia y EN con prevalencias de 1.2%, 13.9% y 21.1% en eutróficas, sobrepeso y obesas, respectivamente (p< 0,0001) (Gráfico 1). La presencia de sobrepeso y/o obesidad otorgan un mayor riesgo de presentar telarquia, vs comparación con las niñas eutróficas con un OR de 25,5 (IC 95% 3,2-203,0) y 46.93 (IC 95% 6,1-361,5), respectivamente. La EM fue 12,01 ± 0,94 años en niñas eutróficas siendo de 11,40 ± 0,96 años en niñas obesas (p< 0,05). Conclusión: Se observó una correlación positiva solo en el sexo femenino entre malnutrición por exceso, telarquia precoz y EM. Se observa una tendencia secular en la EM al comparar los hallazgos con otros estudios nacionales.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Adolescent , Puberty, Precocious/epidemiology , Menarche/physiology , Nutritional Status , Overweight/epidemiology , Obesity/epidemiology , Puberty, Precocious/etiology , Logistic Models , Chile , Sex Factors , Anthropometry , Risk , Prevalence , Genitalia/growth & development
2.
Rev. chil. pediatr ; 63(1): 48-51, ene.-feb. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-109662

ABSTRACT

Para establecer el nivel de conocimiento sobre obesidad del lactante se encuestó a 75 médicos asistentes al programa de educación continua de la Sociedad Chilena de Pediatría entre junio y agosto de 1990. La encuesta tenía preguntas cerradas sobre prevalencia, diagnóstico y tratamiento. 73,3% (n:55) eran hombres, 54,7% (n:4) tenían menos de seis años de profesión; 69,3% (n:52) estimaron que sus pacientes eran de clase socioeconómica baja y 77,3% (n:58) de clase media, 30,7% se autodefinieron como especialistas. La prevalencia de obesidad en menores de 2 años fue subestimada por más de 50% de los médicos que respondieron. El criterio diagnóstico no mostró diferencias por sexo ni entre especialistas en pediatría y médicos sin especialidad; pero mejoró al aumentar los años de profesión. Las medidas terapéuticas seleccionadas con más frecuencia fueron: no dar líquidos azucarados y disminuir el número y tiempo de mamadas (correctas). Sólo cerca del 40,0% seleccionaron el ejercicio (cuando correspondía) y el retraso en la introducción de sólidos (correctas). Un tercio cometía el error de dar más proteínas; 7 médicos (9%) no escogieron alternativas o propusieron otras; 84% escogieron dos o más alternativas correctas; 13% tenían igual número de respuestas correctas e incorrectas en el tratamiento


Subject(s)
Infant , Humans , Male , Female , Obesity , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Physicians
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL